Gogoan, un arresto esperado en El Franco Los padres y una hermana de José Juan García González, de 37 años de edad, residen en este municipio del occidente asturiano
La Caridad (El Franco), M. P. «Qué pena que se hable de El Franco por estas cosas». Los vecinos de La Caridad, la capital del municipio de El Franco, comentaban ayer en cada rincón de la villa la detención del presunto etarra José Juan García González, de 37 años y nacido en La Caridad, aunque emigrado al País Vasco con su familia por motivos de trabajo. José Juan García González residió la mayor parte de su vida en el País Vasco. No así su familia directa, que terminó retornando a su municipio de origen. Es el caso de sus padres, quienes tienen fijada su residencia habitual en El Franco, al igual que su hermana, quien regenta un negocio en La Caridad con su marido. Aun así, y según cuentan los vecinos de la localidad, han sido contadas las ocasiones en las que se ha visto a José Juan García González en su municipio natal, sobre todo en los últimos años.
Del etarra asturiano algunos recordaron ayer que regentó un establecimiento de hostelería en el País Vasco. La mayoría de los vecinos de la capital franquina eran sabedores de que existían reclamaciones de ingreso en prisión contra José Juan García como terrorista de ETA. De hecho, su fotografía cuelga desde el año 2003 en comisarías de Policía y en la página web del Ministerio del Interior, en la sección de etarras más buscados.
Un amigo de la familia que accedió ayer a hablar con este periódico manifestó que desde que salió a la luz hace cuatro años la vinculación de José Juan García con ETA «nos esperábamos la detención en cualquier momento».
Gogoan fue arrestado anteayer en la ciudad de Angulema, en el oeste de Francia, junto con Iker Mendizabal Cubas, responsable del abastecimiento de armas y explosivos de la banda. Ambos iban armados y portaban documentación falsa. Se trata, según fuentes del Ministerio del Interior, de dos terroristas del círculo de máxima confianza del jefe de comandos, Garikoitz Aspiazu, alias «Txeroki».
García González había sido procesado por el juez Baltasar Garzón por el atentado cometido contra el hotel Los Tamarises, en Guecho, en junio de 2003. Además, contra José Juan García González existen tres reclamaciones de la Audiencia, una de ellas internacional.
Su pertenencia a ETA data de 2003, año en el que aparece como colaborador del «comando Vizcaya», dentro de un grupo de «legales», es decir, no fichados por la Policía, junto con Aitor Herrera Vieites, actualmente en prisión. Este grupo, en proceso de formación cuando quedó desmantelado, estaba a cargo de Jon Kepa Preciado, que sí figuraba como fichado por la Policía y que fue detenido en Limoges en 2004.
Los principales atentados que se le atribuyen al «comando Vizcaya» de esta época son un coche bomba en el aeropuerto de Santander, el artefacto en el hotel Tamarises y las bombas contra la sede de Antena 3 TV y contra Iberdrola.
José Juan García González permanecía huido desde entonces hasta su detención, anteayer. Gogoan fue quien hizo la información para llevar a cabo el atentado contra el aparcamiento del aeropuerto santanderino en julio de 2003.
La Caridad (El Franco), M. P. «Qué pena que se hable de El Franco por estas cosas». Los vecinos de La Caridad, la capital del municipio de El Franco, comentaban ayer en cada rincón de la villa la detención del presunto etarra José Juan García González, de 37 años y nacido en La Caridad, aunque emigrado al País Vasco con su familia por motivos de trabajo. José Juan García González residió la mayor parte de su vida en el País Vasco. No así su familia directa, que terminó retornando a su municipio de origen. Es el caso de sus padres, quienes tienen fijada su residencia habitual en El Franco, al igual que su hermana, quien regenta un negocio en La Caridad con su marido. Aun así, y según cuentan los vecinos de la localidad, han sido contadas las ocasiones en las que se ha visto a José Juan García González en su municipio natal, sobre todo en los últimos años.
Del etarra asturiano algunos recordaron ayer que regentó un establecimiento de hostelería en el País Vasco. La mayoría de los vecinos de la capital franquina eran sabedores de que existían reclamaciones de ingreso en prisión contra José Juan García como terrorista de ETA. De hecho, su fotografía cuelga desde el año 2003 en comisarías de Policía y en la página web del Ministerio del Interior, en la sección de etarras más buscados.
Un amigo de la familia que accedió ayer a hablar con este periódico manifestó que desde que salió a la luz hace cuatro años la vinculación de José Juan García con ETA «nos esperábamos la detención en cualquier momento».
Gogoan fue arrestado anteayer en la ciudad de Angulema, en el oeste de Francia, junto con Iker Mendizabal Cubas, responsable del abastecimiento de armas y explosivos de la banda. Ambos iban armados y portaban documentación falsa. Se trata, según fuentes del Ministerio del Interior, de dos terroristas del círculo de máxima confianza del jefe de comandos, Garikoitz Aspiazu, alias «Txeroki».
García González había sido procesado por el juez Baltasar Garzón por el atentado cometido contra el hotel Los Tamarises, en Guecho, en junio de 2003. Además, contra José Juan García González existen tres reclamaciones de la Audiencia, una de ellas internacional.
Su pertenencia a ETA data de 2003, año en el que aparece como colaborador del «comando Vizcaya», dentro de un grupo de «legales», es decir, no fichados por la Policía, junto con Aitor Herrera Vieites, actualmente en prisión. Este grupo, en proceso de formación cuando quedó desmantelado, estaba a cargo de Jon Kepa Preciado, que sí figuraba como fichado por la Policía y que fue detenido en Limoges en 2004.
Los principales atentados que se le atribuyen al «comando Vizcaya» de esta época son un coche bomba en el aeropuerto de Santander, el artefacto en el hotel Tamarises y las bombas contra la sede de Antena 3 TV y contra Iberdrola.
José Juan García González permanecía huido desde entonces hasta su detención, anteayer. Gogoan fue quien hizo la información para llevar a cabo el atentado contra el aparcamiento del aeropuerto santanderino en julio de 2003.
0 comentarios:
Publicar un comentario