·El nivel del mar aumentará para entonces unos 15 centímetros.
·Lo afirma un científico que investiga las consecuencias del calentamiento global.
·Además, desaparecerán especies marinas y habrás más tormentas
·Lo afirma un científico que investiga las consecuencias del calentamiento global.
·Además, desaparecerán especies marinas y habrás más tormentas
¿Se imaginan a Gijón sin la playa de San Lorenzo? ¿O a Avilés sin su ría? Pues este será el panorama que tendremos en Asturias dentro de 42 años. Al menos, así lo pronostica Íñigo Losada, catedrático en Ingeniería Hidráulica y encargado de elaborar un informe sobre las consecuencias del calentamiento global en la costa asturiana.
Los científicos han detectado que el nivel del mar sube cada año entre 3 y cuatro milímetros, lo que supone que para el 2050 será 15 centímetros más alto que ahora. El problema de toda la costa cantábrica es que se adapta peor a los cambios que, la del Mediterráneo, por ejemplo, ya que la asturiana está pegada a las urbes. Las playas, pues, no pueden modificarse ni erosionarse de forma natural.
Los científicos han detectado que el nivel del mar sube cada año entre 3 y cuatro milímetros, lo que supone que para el 2050 será 15 centímetros más alto que ahora. El problema de toda la costa cantábrica es que se adapta peor a los cambios que, la del Mediterráneo, por ejemplo, ya que la asturiana está pegada a las urbes. Las playas, pues, no pueden modificarse ni erosionarse de forma natural.
Habrá menos pesca
Bajo esta hipótesis, prácticamente todas las zonas llanas de la costa -playas, estuarios o rías- desaparecerán bajo el mar. Los pequeños ecosistemas marinos que habitan esas áreas también son muy sensibles a los cambios por lo que también se perderá gran parte de la riqueza pesquera. «No se puede esperar a mitigar las emisiones de CO2. Hay que actuar ahora; si no, las consecuencias serán terribles», augura Losada.
Más tormentas y olas más altas
La pérdida de metros de costa no será la única consecuencia del calentamiento global que vivamos los asturianos. De forma continuada las olas serán más altas y fuertes, mientras que aumentarán notablemente el número de tormentas, así como su intensidad. Los científicos han concluído además que los vientos en la costa oeste asturiana serán cada vez más violentos.
0 comentarios:
Publicar un comentario